En España conocemos muy bien la lana. Forma parte de nuestro presente pero también de nuestro pasado, de nuestra niñez en la que nos vestían con jerseys de lana y nos tapaban con pesadas mantas para protegernos del frío ¿os acordáis?
Hoy en día las cosas han cambiado; pero las fantásticas propiedades de la lana siguen siendo las mismas.
Para no perder este legado; decidimos hacer edredones, pero mucho más ligeros y confortables que nos sigan aportando los beneficios de la lana.
Nuestros edredones están rellenos de auténtica lana de merino 100% orgánica y acolchados con algodón satén de excelente calidad
Estas materias primas y los mejores acabados hacen que nuestros edredones sean tan especiales.Para no perder este legado; decidimos hacer edredones, pero mucho más ligeros y confortables que nos sigan aportando los beneficios de la lana.
Nos hace mucha ilusión compartir contigo cómo es el proceso de confección; en el cual participan distintos profesionales y artesanos especializados que ponen su tiempo, pasión y esfuerzo en obtener un producto con muchas propiedades y beneficios para la salud.
pASTOREO
Todo comienza en plena naturaleza; con la labor de las pastoras y pastores, que con su noble y sacrificada profesión, dedican largas jornadas al cuidado de estos animales que pastan en libertad entre las montañas y praderas de nuestro país.
Seleccionar la lana para obtener la de mejor calidad requiere de mucha experiencia y conocimiento sobre el producto. Actualmente existen unas 200 razas de ovejas diferentes; siendo la lana de merino originaria de la Península Ibérica y norte de África.
¿Para qué buscar más lejos pudiendo usar un producto local de excelente calidad?
Nuestra lana de merino se diferencia de otras lanas por su especial finura, suavidad y porque no pica. Además usamos lana virgen; es decir, que proviene directamente del animal sin haber sido reciclada de otros procesos, por lo tanto de mayor calidad.
Esquilada
Una vez que llega la primavera es la hora de esquilar a las ovejas; un proceso parecido a cortarnos el pelo, y suele durar desde Mayo hasta Junio.
Una oveja puede producir entre 900 gr y 13 kg de lana al año (depende de factores como la edad, la raza, la alimentación…)
Pero como promedio diremos que se necesita el vellón de 7 ovejas para conseguir unos 15 kg de lana; y de cada kilo esquilado quedará tan solo ½ kilo útil después de ser lavado.
Lavado y secado de la lana
Este proceso es fundamental para conseguir una lana fina y suave.
La lana tiene impurezas (restos vegetales, arena, tierra, grasa…); de los lugares por donde ha estado la oveja…de manera que su suciedad va a depender del entorno del animal y de cómo ha sido cuidada.
En Pirilana lavamos la lana siempre con jabones vegetales; para evitar la contaminación de las aguas y en ningún caso se usan productos químicos para blanquearla o lavarla. Por eso tenemos el certificado OEKO TEX 100 Standard; que garantiza que no se han usado productos químicos en ninguna parte del proceso.
Una vez lavada la lana se seca al aire evitando el calor para que las fibras no se encojan.
Cardado
Después de lavar y secar la lana comienza un paso fundamental; el cardado, que es el proceso por medio del cual se ordenan las fibras de la lana paralelamente.
Este proceso permite que las fibras se unan entre sí y mantengan la forma pese al uso y al lavado, se hace mediante máquina cardadora o manualmente peinando repetidamente la lana con cardas o cepillo especial.
Este proceso le dará a la lana una textura esponjosa y suave para hacer unos edredones realmente ligeros.
Confección
El primer paso es cortar la tela exterior de algodón satén de 400 TC en capas sucesivas en el banco de corte. Nuestra confección es artesanal y esta operación se realiza a mano.
Para el exterior usamos un algodón de satén de la máxima calidad 400TC (número de hilos) porque cuantos más hilos tiene un tejido más calidad y resistencia ofrece. Además el satén es un algodón extremadamente suave y fácil de planchar.
La confección de un edredón comienza colocando la capa inferior de tela sobre la mesa. Luego, la capa de lana se coloca sobre la tela y encima ponemos la siguiente capa de tejido.
A continuación se acolchan todas las capas juntas con el diseño deseado; un proceso delicado que se ha de hacer de manera correcta para conservar la suavidad de la lana cardada.
Una vez acolchado; se recorta la parte sobrante y se cosen los ribetes o bordes; estos excelentes acabados le dan al edredón el toque final que lo diferencia y que nos permite ofreceros un artículo de calidad superior.
Desde el taller de acolchado llega a nuestro taller donde los empaquetamos con nuestras bolsas de Furoshiki y la bolsita de lavanda para que guardéis vuestros edredones en verano.
Cómo puedes ver; fabricar nuestros edredones de lana merina requiere de un largo proceso artesanal y manual. Nosotros seleccionamos una lana y algodón excelentes, garantizando un producto final de máxima calidad que nos hace tan diferentes; 100% naturales, libre de sustancias químicas y tóxicas.
El resultado final tienes que probarlo; solo así podrás disfrutar de la experiencia de dormir con Pirilana ¡y verás que no querrás salir de la cama!
Estas materias primas y los mejores acabados hacen que nuestros edredones sean tan especiales.Para no perder este legado; decidimos hacer edredones, pero mucho más ligeros y confortables que nos sigan aportando los beneficios de la lana.
How to make a Pirilana duvet
¿Por qué hacemos edredones de lana?
En España conocemos muy bien la lana. Forma parte de nuestro presente pero también de nuestro pasado, de nuestra niñez en la que nos vestían con jerseys de lana y nos tapaban con pesadas mantas para protegernos del frío ¿os acordáis?
Hoy en día las cosas han cambiado; pero las fantásticas propiedades de la lana siguen siendo las mismas.
Para no perder este legado; decidimos hacer edredones, pero mucho más ligeros y confortables que nos sigan aportando los beneficios de la lana.
Nuestros edredones están rellenos de auténtica lana de merino 100% orgánica y acolchados con algodón satén de excelente calidad
Estas materias primas y los mejores acabados hacen que nuestros edredones sean tan especiales.Para no perder este legado; decidimos hacer edredones, pero mucho más ligeros y confortables que nos sigan aportando los beneficios de la lana.
Nos hace mucha ilusión compartir contigo cómo es el proceso de confección; en el cual participan distintos profesionales y artesanos especializados que ponen su tiempo, pasión y esfuerzo en obtener un producto con muchas propiedades y beneficios para la salud.
pASTOREO
Todo comienza en plena naturaleza; con la labor de las pastoras y pastores, que con su noble y sacrificada profesión, dedican largas jornadas al cuidado de estos animales que pastan en libertad entre las montañas y praderas de nuestro país.
Seleccionar la lana para obtener la de mejor calidad requiere de mucha experiencia y conocimiento sobre el producto. Actualmente existen unas 200 razas de ovejas diferentes; siendo la lana de merino originaria de la Península Ibérica y norte de África.
¿Para qué buscar más lejos pudiendo usar un producto local de excelente calidad?
Nuestra lana de merino se diferencia de otras lanas por su especial finura, suavidad y porque no pica. Además usamos lana virgen; es decir, que proviene directamente del animal sin haber sido reciclada de otros procesos, por lo tanto de mayor calidad.
Esquilada
Una vez que llega la primavera es la hora de esquilar a las ovejas; un proceso parecido a cortarnos el pelo, y suele durar desde Mayo hasta Junio.
Una oveja puede producir entre 900 gr y 13 kg de lana al año (depende de factores como la edad, la raza, la alimentación…)
Pero como promedio diremos que se necesita el vellón de 7 ovejas para conseguir unos 15 kg de lana; y de cada kilo esquilado quedará tan solo ½ kilo útil después de ser lavado.
Lavado y secado de la lana
Este proceso es fundamental para conseguir una lana fina y suave.
La lana tiene impurezas (restos vegetales, arena, tierra, grasa…); de los lugares por donde ha estado la oveja…de manera que su suciedad va a depender del entorno del animal y de cómo ha sido cuidada.
En Pirilana lavamos la lana siempre con jabones vegetales; para evitar la contaminación de las aguas y en ningún caso se usan productos químicos para blanquearla o lavarla. Por eso tenemos el certificado OEKO TEX 100 Standard; que garantiza que no se han usado productos químicos en ninguna parte del proceso.
Una vez lavada la lana se seca al aire evitando el calor para que las fibras no se encojan.
Cardado
Después de lavar y secar la lana comienza un paso fundamental; el cardado, que es el proceso por medio del cual se ordenan las fibras de la lana paralelamente.
Este proceso permite que las fibras se unan entre sí y mantengan la forma pese al uso y al lavado, se hace mediante máquina cardadora o manualmente peinando repetidamente la lana con cardas o cepillo especial.
Este proceso le dará a la lana una textura esponjosa y suave para hacer unos edredones realmente ligeros.
Confección
El primer paso es cortar la tela exterior de algodón satén de 400 TC en capas sucesivas en el banco de corte. Nuestra confección es artesanal y esta operación se realiza a mano.
Para el exterior usamos un algodón de satén de la máxima calidad 400TC (número de hilos) porque cuantos más hilos tiene un tejido más calidad y resistencia ofrece. Además el satén es un algodón extremadamente suave y fácil de planchar.
La confección de un edredón comienza colocando la capa inferior de tela sobre la mesa. Luego, la capa de lana se coloca sobre la tela y encima ponemos la siguiente capa de tejido.
A continuación se acolchan todas las capas juntas con el diseño deseado; un proceso delicado que se ha de hacer de manera correcta para conservar la suavidad de la lana cardada.
Una vez acolchado; se recorta la parte sobrante y se cosen los ribetes o bordes; estos excelentes acabados le dan al edredón el toque final que lo diferencia y que nos permite ofreceros un artículo de calidad superior.
Desde el taller de acolchado llega a nuestro taller donde los empaquetamos con nuestras bolsas de Furoshiki y la bolsita de lavanda para que guardéis vuestros edredones en verano.
Cómo puedes ver; fabricar nuestros edredones de lana merina requiere de un largo proceso artesanal y manual. Nosotros seleccionamos una lana y algodón excelentes, garantizando un producto final de máxima calidad que nos hace tan diferentes; 100% naturales, libre de sustancias químicas y tóxicas.
El resultado final tienes que probarlo; solo así podrás disfrutar de la experiencia de dormir con Pirilana ¡y verás que no querrás salir de la cama!
Estas materias primas y los mejores acabados hacen que nuestros edredones sean tan especiales.Para no perder este legado; decidimos hacer edredones, pero mucho más ligeros y confortables que nos sigan aportando los beneficios de la lana.