Si quieres disfrutar de un auténtico descanso reparador, es muy importante saber cómo escoger la almohada perfecta.
¿Cuándo fue la última vez que pensaste en cambiar de almohada?
Si además sufres de dolor cervical, no respiras bien por las noches, sudas demasiado…quizás deberías pensar si estás usando la almohada adecuada para descansar bien.
La almohada incorrecta puede ser un verdadero dolor de cuello, por no mencionar una barrera para una buena noche de sueño. Así que encuentra el ajuste perfecto.
Foto de Sleepopolis
La importancia de la postura
Una buena postura para dormir es clave para dormir profundamente, noche tras noche, y para despertar sin dolor ni rigidez. Tu almohada te ayuda a mantener una postura de sueño saludable.
¿Cómo debe ser esa postura? El cuerpo debe estar alineado, desde las rodillas y las caderas, pasando por la columna hasta el pecho y los hombros, la cabeza y el cuello.
Dormir de lado: pueden necesitar una almohada más firme y gruesa, e incluso otra adicional para apoyar el brazo o la pierna. Busca una que sea tan gruesa como la distancia entre la oreja y el hombro exterior. Grosor: a partir de 800/1000 gr.
Dormir boca abajo: pueden necesitar una almohada suave o ninguna almohada debajo de la cabeza. Una almohada debajo del estómago y la pelvis puede ayudar a prevenir el dolor de espalda. Grosor: entre 600 gr.
Dormir boca arriba: pueden necesitar una almohada más plana para mantener la cabeza y el cuello alineados, pero si tienes dolor de cuello y duerme boca arriba, busca una almohada que brinde apoyo adicional, mientras mantiene la suavidad que sea cómoda para ti. Grosor: entre 800/1000 gr.
Dormir mixto o combinado: Desafortunadamente, si das vueltas y vueltas entre posiciones durante la noche, ninguna almohada satisfará completamente sus necesidades. Una almohada de altura media es la apuesta más segura, ya que ofrece soporte para dormir de lado, pero también la poca profundidad necesaria para dormir boca arriba. Grosor: entre 800/1000 gr.
Problemas respiratorios
Como decíamos anteriormente, la almohada acumula una gran cantidad de microorganismos que ponen en jaque tu salud respiratoria, por ello, además de cambiarla a menudo es necesario elegir almohadas hipoalergénicas y anti bacterianas, sobretodo si sufres de asma, alergias y dificultad respiratoria. La lana pura y el algodón orgánico son los materiales más recomendados en estos casos, además al ser biodegradables, cada vez que necesites cambiar de almohada tu impacto medioambiental será mínimo.
Almohadas antirronquidos: estas almohadas pueden tener una variedad de diseños. Algunos tienen un núcleo firme para mantener la altura y un área exterior suave para sostener mejor la cabeza. Se afirma que le permiten respirar mejor y, por lo tanto, ayudan a prevenir los ronquidos, aunque hay muy poca investigación que demuestre que cualquier diseño de almohada en particular afecta los ronquidos.
Temperatura ¿Sudas cuándo duermes?
Algunas almohadas incluyen gel refrescante con espuma viscoelástica o poliéster transpirable para que te sientas cómodo, pero las opciones naturales como la lana tienen la ventaja de adaptarse a tu temperatura corporal, con lo cual son ideales para todo tipo de personas y estaciones del año, además de absorber la humedad para proporcionar un gran confort.
Sustancias químicas
Los materiales sintéticos como la espuma viscoelástica y el poliéster se fabrican mediante procesos químicos, y muchas almohadas se someten a tratamientos antimicrobianos. Conoce la química que se utilizó para hacer tu almohada y considera tus propias alergias a estas sustancias. Las fibras naturales orgánicas te ofrecen mayor seguridad y busca siempre que tengan certificados textiles que lo avalen.
Bebés y niños
Hasta el año, el uso de la almohada es muy poco aconsejable por el riesgo de muerte súbita que implica que tengan cojines, almohadas, peluches o elementos blanditos cerca de sus cabezas. A partir de esa edad; la almohada ha de ser muy blandita y baja y de materiales naturales y orgánicos; así como hipoalergénicos y anti bacterianos para que respiren saludablemente.
Físicamente, es decir, por la forma de su cuerpo, la necesitan en el momento en que los hombros son más anchos que sus cabezas y, en consecuencia, las cabezas empiezan a colgar en caso de dormir de lado. Esto sucede hacia los dos o tres años, así que es sobre esa edad cuando probablemente duerman mejor con ella que sin ella. Cada niño es un mundo, y serán ellos los que decidan si usarla o no.
¿Mi colchón es importante para la elección de mi almohada?
Si. Si usas un colchón firme, entonces una almohada más suave puede ser mejor, porque la almohada está apoyada sobre una superficie firme y necesita adaptarse a la presión del peso de su cabeza en su posición inicial para dormir. Si ha tenido un colchón más blando, entonces una almohada más firme puede ser mejor para mantener la cabeza y el cuello alineados.
¡No ignores a tu almohada! Es un elemento muy importante de tu entorno de sueño, y tener el cuidado adecuado debajo de la cabeza puede hacer que las noches sean más cómodas y tranquilas.
Si quieres una atención más personalizada para escoger tu almohada; puedes ponerte en contacto con nosotros por teléfono o enviando un correo a hola@pirilana.com y nos encantará poder hacer realidad tu descanso.
CÓMO ESCOGER LA ALMOHADA PERFECTA
Si quieres disfrutar de un auténtico descanso reparador, es muy importante saber cómo escoger la almohada perfecta.
¿Cuándo fue la última vez que pensaste en cambiar de almohada?
Si además sufres de dolor cervical, no respiras bien por las noches, sudas demasiado…quizás deberías pensar si estás usando la almohada adecuada para descansar bien.
La almohada incorrecta puede ser un verdadero dolor de cuello, por no mencionar una barrera para una buena noche de sueño. Así que encuentra el ajuste perfecto.
Foto de Sleepopolis
La importancia de la postura
Una buena postura para dormir es clave para dormir profundamente, noche tras noche, y para despertar sin dolor ni rigidez. Tu almohada te ayuda a mantener una postura de sueño saludable.
¿Cómo debe ser esa postura? El cuerpo debe estar alineado, desde las rodillas y las caderas, pasando por la columna hasta el pecho y los hombros, la cabeza y el cuello.
Dormir de lado: pueden necesitar una almohada más firme y gruesa, e incluso otra adicional para apoyar el brazo o la pierna. Busca una que sea tan gruesa como la distancia entre la oreja y el hombro exterior. Grosor: a partir de 800/1000 gr.
Dormir boca abajo: pueden necesitar una almohada suave o ninguna almohada debajo de la cabeza. Una almohada debajo del estómago y la pelvis puede ayudar a prevenir el dolor de espalda. Grosor: entre 600 gr.
Dormir boca arriba: pueden necesitar una almohada más plana para mantener la cabeza y el cuello alineados, pero si tienes dolor de cuello y duerme boca arriba, busca una almohada que brinde apoyo adicional, mientras mantiene la suavidad que sea cómoda para ti. Grosor: entre 800/1000 gr.
Dormir mixto o combinado: Desafortunadamente, si das vueltas y vueltas entre posiciones durante la noche, ninguna almohada satisfará completamente sus necesidades. Una almohada de altura media es la apuesta más segura, ya que ofrece soporte para dormir de lado, pero también la poca profundidad necesaria para dormir boca arriba. Grosor: entre 800/1000 gr.
Problemas respiratorios
Como decíamos anteriormente, la almohada acumula una gran cantidad de microorganismos que ponen en jaque tu salud respiratoria, por ello, además de cambiarla a menudo es necesario elegir almohadas hipoalergénicas y anti bacterianas, sobretodo si sufres de asma, alergias y dificultad respiratoria. La lana pura y el algodón orgánico son los materiales más recomendados en estos casos, además al ser biodegradables, cada vez que necesites cambiar de almohada tu impacto medioambiental será mínimo.
Almohadas antirronquidos: estas almohadas pueden tener una variedad de diseños. Algunos tienen un núcleo firme para mantener la altura y un área exterior suave para sostener mejor la cabeza. Se afirma que le permiten respirar mejor y, por lo tanto, ayudan a prevenir los ronquidos, aunque hay muy poca investigación que demuestre que cualquier diseño de almohada en particular afecta los ronquidos.
Temperatura ¿Sudas cuándo duermes?
Algunas almohadas incluyen gel refrescante con espuma viscoelástica o poliéster transpirable para que te sientas cómodo, pero las opciones naturales como la lana tienen la ventaja de adaptarse a tu temperatura corporal, con lo cual son ideales para todo tipo de personas y estaciones del año, además de absorber la humedad para proporcionar un gran confort.
Sustancias químicas
Los materiales sintéticos como la espuma viscoelástica y el poliéster se fabrican mediante procesos químicos, y muchas almohadas se someten a tratamientos antimicrobianos. Conoce la química que se utilizó para hacer tu almohada y considera tus propias alergias a estas sustancias. Las fibras naturales orgánicas te ofrecen mayor seguridad y busca siempre que tengan certificados textiles que lo avalen.
Bebés y niños
Hasta el año, el uso de la almohada es muy poco aconsejable por el riesgo de muerte súbita que implica que tengan cojines, almohadas, peluches o elementos blanditos cerca de sus cabezas. A partir de esa edad; la almohada ha de ser muy blandita y baja y de materiales naturales y orgánicos; así como hipoalergénicos y anti bacterianos para que respiren saludablemente.
Físicamente, es decir, por la forma de su cuerpo, la necesitan en el momento en que los hombros son más anchos que sus cabezas y, en consecuencia, las cabezas empiezan a colgar en caso de dormir de lado. Esto sucede hacia los dos o tres años, así que es sobre esa edad cuando probablemente duerman mejor con ella que sin ella. Cada niño es un mundo, y serán ellos los que decidan si usarla o no.
¿Mi colchón es importante para la elección de mi almohada?
Si. Si usas un colchón firme, entonces una almohada más suave puede ser mejor, porque la almohada está apoyada sobre una superficie firme y necesita adaptarse a la presión del peso de su cabeza en su posición inicial para dormir. Si ha tenido un colchón más blando, entonces una almohada más firme puede ser mejor para mantener la cabeza y el cuello alineados.
¡No ignores a tu almohada! Es un elemento muy importante de tu entorno de sueño, y tener el cuidado adecuado debajo de la cabeza puede hacer que las noches sean más cómodas y tranquilas.
Si quieres una atención más personalizada para escoger tu almohada; puedes ponerte en contacto con nosotros por teléfono o enviando un correo a hola@pirilana.com y nos encantará poder hacer realidad tu descanso.