La lana merino no huele, no pica, enfría cuando hace calor, calienta cuando hace frío, es hipoalergénica, antibacteriana…estas son algunas de las propiedades más conocidas sobre la lana merino. Pero muy pocos saben todo sobre los secretos que encierra esta maravillosa fibra. Su compleja estructura química es lo que le permite tener tantos beneficios inherentes.
Te invitamos a un fascinante viaje para conocer en profundidad cómo funciona su estructura.
EL INTERIOR DE LA LANA
-.La epicutícula.- Es una de las capas mas exteriores de la fibra y se encarga de repeler los líquidos y resistir la abrasión, lo que confiere a la lana su gran resistencia a las manchas y al agua, facilitando su limpieza.
-.Célula (ortocórtex y paracórtex).- La disposición de estas células provoca la «ondulación» de la fibra de lana que atrapa el aire (proporcionando aislamiento), de esta manera se mantiene el calor en el interior y funciona también como aislante sonoro (bioconstrucción)
-.Matriz.- La matriz está formada por proteínas de alto contenido en azufre. Así es como la fibra de lana absorbe la humedad (hasta un 30%) manteniendo el cuerpo seco; es capaz de resistir el fuego y evitar el efecto estático (que se produce en ambientes muy secos). Esto confiere a los productos de lana la capacidad de permanecer limpios y ser seguros así como la absorción de olores.
¿Por qué la lana no huele mal?
El sudor en sí mismo no huele. Cuando las bacterias que viven en nuestro cuerpo comienzan a descomponer el sudor (agua, amoníaco, sales, azúcar y urea) se produce el desagradable olor que todos conocemos.
La fibra de la lana es escamosa; por lo que las bacterias casi no pueden incrustarse; al contrario que las fibras sintéticas que son lisas. La lana de oveja; además purifica y regenera el aire absorbiendo gran cantidad de contaminantes.
-.Hélice alfa.- Proporcionan a la lana su flexibilidad, elasticidad y resistencia, lo que permite obtener productos más duraderos y resistentes a las arrugas. La fibra de la lana merina es ondulada y más fina que un cabello humano; que mide unos 30 micrómetros frente a la lana que mide entre 16 y 24 micrómetros. A pesar de ser tan fina; la lana merino es capaz de ser doblada mas de 20.000 veces sin romperse y es capaz de estirarse hasta un 70% de su longitud natural y luego recuperar su forma original.
La lana no solo es uno de los materiales mas antiguos que existen; sino también uno de los más funcionales. ¿Todavía no te has enamorado de la lana? pues sigue leyendo que hay más…
Lo mejor de todo es que todas sus propiedades son 100% naturales; no como en el caso de otras fibras que para obtener todos estos beneficios es necesario añadir tratamientos químicos; así la lana está libre de tóxicos que pueden afectar a tu salud.
En nuestro caso; para confeccionar nuestros edredonesde lana merina que usamos cómo relleno, se utiliza pura lana virgen de alta calidad procedente de la oveja merina sin ningún tipo de tratamiento químico. En este contexto, el término «pura lana virgen» significa que el material está hecho de lana 100% nueva (no reciclada) que proviene de animales vivos.
La lana es la fibra más versátil del mundo; y cómo el resto de fibras naturales 100% biodegradable. Son muchos los motivos para que la lana se haga un hueco en tu vida en sus múltiples formas y versiones, estamos seguros de que te vas a enamorar de ella.
Anatomía de la fibra de lana
La lana merino no huele, no pica, enfría cuando hace calor, calienta cuando hace frío, es hipoalergénica, antibacteriana…estas son algunas de las propiedades más conocidas sobre la lana merino. Pero muy pocos saben todo sobre los secretos que encierra esta maravillosa fibra. Su compleja estructura química es lo que le permite tener tantos beneficios inherentes.
Te invitamos a un fascinante viaje para conocer en profundidad cómo funciona su estructura.
EL INTERIOR DE LA LANA
-.La epicutícula.-
Es una de las capas mas exteriores de la fibra y se encarga de repeler los líquidos y resistir la abrasión, lo que confiere a la lana su gran resistencia a las manchas y al agua, facilitando su limpieza.
-.Célula (ortocórtex y paracórtex).-
La disposición de estas células provoca la «ondulación» de la fibra de lana que atrapa el aire (proporcionando aislamiento), de esta manera se mantiene el calor en el interior y funciona también como aislante sonoro (bioconstrucción)
-.Matriz.-
La matriz está formada por proteínas de alto contenido en azufre. Así es como la fibra de lana absorbe la humedad (hasta un 30%) manteniendo el cuerpo seco; es capaz de resistir el fuego y evitar el efecto estático (que se produce en ambientes muy secos). Esto confiere a los productos de lana la capacidad de permanecer limpios y ser seguros así como la absorción de olores.
¿Por qué la lana no huele mal?
El sudor en sí mismo no huele. Cuando las bacterias que viven en nuestro cuerpo comienzan a descomponer el sudor (agua, amoníaco, sales, azúcar y urea) se produce el desagradable olor que todos conocemos.
La fibra de la lana es escamosa; por lo que las bacterias casi no pueden incrustarse; al contrario que las fibras sintéticas que son lisas. La lana de oveja; además purifica y regenera el aire absorbiendo gran cantidad de contaminantes.
-.Hélice alfa.-
Proporcionan a la lana su flexibilidad, elasticidad y resistencia, lo que permite obtener productos más duraderos y resistentes a las arrugas. La fibra de la lana merina es ondulada y más fina que un cabello humano; que mide unos 30 micrómetros frente a la lana que mide entre 16 y 24 micrómetros.
A pesar de ser tan fina; la lana merino es capaz de ser doblada mas de 20.000 veces sin romperse y es capaz de estirarse hasta un 70% de su longitud natural y luego recuperar su forma original.
La lana no solo es uno de los materiales mas antiguos que existen; sino también uno de los más funcionales. ¿Todavía no te has enamorado de la lana? pues sigue leyendo que hay más…
Lo mejor de todo es que todas sus propiedades son 100% naturales; no como en el caso de otras fibras que para obtener todos estos beneficios es necesario añadir tratamientos químicos; así la lana está libre de tóxicos que pueden afectar a tu salud.
En nuestro caso; para confeccionar nuestros edredones de lana merina que usamos cómo relleno, se utiliza pura lana virgen de alta calidad procedente de la oveja merina sin ningún tipo de tratamiento químico. En este contexto, el término «pura lana virgen» significa que el material está hecho de lana 100% nueva (no reciclada) que proviene de animales vivos.
La lana es la fibra más versátil del mundo; y cómo el resto de fibras naturales 100% biodegradable. Son muchos los motivos para que la lana se haga un hueco en tu vida en sus múltiples formas y versiones, estamos seguros de que te vas a enamorar de ella.
Fuente:
www.woolmark.com
www.en.giesswein.com
www.sciencelearn.org.nz