¿Alguna vez te has detenido a pensar en los productos tóxicos y contaminantes a los que estás expuesto dentro de tu hogar? Consigue una casa sana sin tóxicos con estas recomendaciones
Sabemos que hoy en día hay más de 80.000 productos químicos en el mercado que no están bien regulados. Muchos de ellos se utilizan en nuestros utensilios de cocina, nuestros productos de limpieza, nuestra higiene o nuestros cosméticos.
Según el Dr. Nicolás Olea, estos productos presentes en los embalajes, la cosmética, en los textiles y los alimentos afectan a nuestro sistema endocrino; especialmente de mujeres y niños. Algunas de las enfermedades mas comunes son las alergias, problemas de fertilidad o mayor riesgo de contraer cáncer.
Nadie quiere vivir en una casa contaminada con productos químicos nocivos.
Pero hay pasos que podemos dar para limpiar nuestro propio ambiente hogareño:
LIMPIA TU HOGAR A MENUDO
Usa una aspiradora con un filtro HEPA.
Utiliza productos libres de perfumes y triclosán.
El bicarbonato y el vinagre son los limpiadores más ecológicos.
MOBILIARIO
Escoge muebles hechos de madera sostenible sin barnices tóxicos y fibras naturales como el algodón, el plumón y la lana.
Te recomendamos también las alfombras de lana o fieltro por sus propiedades anti bacterianas.
COCINA
Evita el Teflón o cualquier utensilio de cocina anti adherente así como el aluminio.
Apuesta por el vidrio para tuppers y cazos, y el hierro fundido para las sartenes.
No consumas alimentos modificados genéticamente o que puedan contener pesticidas, consume alimentos orgánicos y de km0 siempre que puedas.
DORMITORIO
Asegúrate de que tu ropa de cama tiene un 95% de fibras de origen orgánico.
Los más saludables son la lana, el lino y el algodón orgánico.
Presta especial atención al colchón ya que contienen una gran cantidad de productos químicos, y pasamos muchas horas en ellos a lo largo de nuestra vida.
Los colchones de latex natural o de lana son los más saludables.
BAÑO
Evita las fragancias presentes en el champú, geles, cosméticos…
Apuesta por jabones naturales y cosmética de origen orgánico y certificada.
No utilices productos con parabenos presentes en los productos corporales y maquillajes.
Las pastas de dientes convencionales contiene micro plásticos, busca alternativas más naturales o hazte la tuya en casa, es muy fácil.
Pero recuerda que es mejor no asustarse ni entrar en pánico.
Estos consejos solo requieren de un poco de tiempo para pensar en qué productos saludables y sostenibles vamos a escoger y disfrutar de una casa sana sin tóxicos.
No es necesario gastar más, pero si fijarnos y entender lo que compramos.
Pasamos muchas horas en nuestro hogar, hagamos que sea una experiencia relajante pero también saludable.
Te recomendamos algunos documentales y libros que también te pueden interesar:
Documental: “In defense of food” de Michael Pollan
Casa sana sin tóxicos
¿Alguna vez te has detenido a pensar en los productos tóxicos y contaminantes a los que estás expuesto dentro de tu hogar? Consigue una casa sana sin tóxicos con estas recomendaciones
Sabemos que hoy en día hay más de 80.000 productos químicos en el mercado que no están bien regulados. Muchos de ellos se utilizan en nuestros utensilios de cocina, nuestros productos de limpieza, nuestra higiene o nuestros cosméticos.
Según el Dr. Nicolás Olea, estos productos presentes en los embalajes, la cosmética, en los textiles y los alimentos afectan a nuestro sistema endocrino; especialmente de mujeres y niños. Algunas de las enfermedades mas comunes son las alergias, problemas de fertilidad o mayor riesgo de contraer cáncer.
Nadie quiere vivir en una casa contaminada con productos químicos nocivos.
Pero hay pasos que podemos dar para limpiar nuestro propio ambiente hogareño:
Pero recuerda que es mejor no asustarse ni entrar en pánico.
Estos consejos solo requieren de un poco de tiempo para pensar en qué productos saludables y sostenibles vamos a escoger y disfrutar de una casa sana sin tóxicos.
No es necesario gastar más, pero si fijarnos y entender lo que compramos.
Pasamos muchas horas en nuestro hogar, hagamos que sea una experiencia relajante pero también saludable.
Te recomendamos algunos documentales y libros que también te pueden interesar:
También el blog de “Casa sin tóxicos” ofrece información y trucos interesantes.
La web EWG ofrece además mucha información actualizada y guías para proteger tu salud.
¿Y tú?, nos recomiendas algún libro, documental o blog sobre este tema?
Compártelo con nosotros para que todos podamos conseguir poco a poco un hogar libre de toxinas.