¿Has pensado alguna vez en los beneficios de las fibras naturales para tu salud y bienestar, así como la del medio ambiente?
Las fibras naturales y las fibras sintéticas son dos tipos de materiales que se utilizan en la fabricación de prendas de vestir, ropa de cama y otros productos textiles. Cada tipo de fibra tiene sus propias características únicas y ventajas, pero también hay algunas desventajas importantes que deben tenerse en cuenta.
Fibras naturales y sintéticas vistas al microscopio
Fibras naturales VS fibras sintéticas…
Fibras naturales: Las fibras naturales son aquellas que se obtienen directamente de la naturaleza, como la lana, algodón, seda y lino. Estas fibras son biodegradables y tienen un impacto ambiental mucho menor que las fibras sintéticas. Además, suelen ser más suaves y cómodas en la piel que las fibras sintéticas, y ofrecen una mejor regulación de la temperatura y una mayor durabilidad. Las fibras naturales también son resistentes a las arrugas y mantienen su forma después de varios lavados.
Fibras sintéticas: Las fibras sintéticas, por otro lado, son aquellas que se producen a partir de productos químicos (derivados del petróleo) y no tienen una fuente natural. Algunos ejemplos de fibras sintéticas incluyen poliéster, nailon, acrílico… Estas fibras son más baratas y fáciles de producir que las fibras naturales, y también son más resistentes a las manchas y las arrugas. Sin embargo, las fibras sintéticas pueden ser menos suaves y cómodas en la piel, y tienen un impacto ambiental negativo significativo debido a la producción de productos químicos utilizados en su fabricación. Además, las fibras sintéticas no son biodegradables, lo que significa que pueden tardar mucho tiempo en descomponerse una vez que se descartan.
En cuanto a la respirabilidad, las fibras naturales son generalmente más transpirables que las fibras sintéticas, lo que significa que pueden ayudar a regular la temperatura y la humedad del cuerpo. Las fibras naturales también son más resistentes a la humedad y no la retienen, lo que las hace más adecuadas para la ropa de cama y la ropa interior, pues evitan la proliferación de bacterias.
La salud también está en las fibras…
Los tejidos de fibras naturales son mejores para la salud que las fibras sintéticas debido a varias razones:
Absorción de humedad: Los tejidos de fibras naturales son naturalmente absorbentes, lo que los hace cómodos y transpirables. Esto ayuda a mantener la piel seca y evita la aparición de irritaciones o alergias.
No tóxicos: Muchas fibras sintéticas contienen químicos nocivos que pueden causar irritaciones en la piel. Las fibras naturales, como el algodón, la lana o el lino, no contienen químicos dañinos y son hipoalergénicos.
Biodegradables: Las fibras naturales son biodegradables, lo que significa que se descomponen y se desintegran en el medio ambiente sin dañarlo. Las fibras sintéticas tardan mucho más tiempo en descomponerse y pueden dañar el medio ambiente.
Buenas para la piel: Las fibras naturales suaves y suaves no irritan la piel y son ideales para personas con piel sensible. Las fibras sintéticas pueden causar irritaciones y alergias en la piel.
Por otro lado; el uso de fibras textiles sintéticas puede tener algunos problemas potenciales para la salud, incluyendo:
Irritación de la piel: Algunos materiales sintéticos, como el nailon y el poliéster, pueden causar irritación y erupciones en la piel debido a su rigidez y falta de transpirabilidad.
Alergias: Algunas personas pueden ser alérgicas a ciertos materiales sintéticos, como el poliéster y el acrílico. Estas alergias pueden causar síntomas como comezón, erupciones cutáneas y dificultad para respirar.
Contaminación química: Durante la producción y el uso de fibras sintéticas, se liberan químicos tóxicos en el medio ambiente, como los ftalatos y los bifenilos policarbonilados (PCBs), que pueden tener efectos negativos en la salud humana y el medio ambiente.
Microplásticos: Las fibras sintéticas pueden liberar microplásticos en el medio ambiente durante su uso y desecho, lo que puede tener efectos negativos en la salud humana y el medio ambiente.
Responsabilidad Social
En términos de costo, las fibras sintéticas son generalmente más baratas que las fibras naturales, lo que las hace atractivas para aquellos que buscan prendas asequibles y resistentes. Sin embargo, debido a su falta de biodegradabilidad y su impacto ambiental negativo, es posible que la gente esté dispuesta a gastar más en prendas hechas de fibras naturales.
Otro factor importante a considerar es la responsabilidad social. Las fibras naturales, especialmente aquellas obtenidas de fuentes sostenibles, pueden ser más éticas que las fibras sintéticas, que a menudo se producen en países con bajos salarios y pocas regulaciones ambientales. Por lo tanto, la elección de fibras naturales puede ser una forma de apoyar la responsabilidad social y ambiental.
El Medio Ambiente también importa…
Las fibras textiles sintéticas, como poliéster, nylon y acrílico, son una fuente importante de microplásticos en el medio ambiente. Estas fibras son resistentes a la degradación y pueden liberarse en el medio ambiente a través del lavado de prendas de vestir y la descarga de aguas residuales. Estos microplásticos pueden terminar en ríos, lagos y océanos, donde pueden ser ingeridos por animales marinos y entrar en la cadena alimentaria.
Según un estudio de Institution of Mechanical Engineers (organización internacional con más de 120.000 miembros en 140 países) destaca que un 35 por ciento de los microplásticos liberados en los océanos de todo el mundo proceden de textiles sintéticos.
Se estima que cada año se tiran millones de toneladas de ropa en todo el mundo, y una gran cantidad de esa ropa es de materiales sintéticos como poliéster, nailon y acrílico.
Microplásticos en suspensión en el océano
En resumen, los tejidos de fibras naturales son una opción más saludable y respetuosa con el medio ambiente que las fibras sintéticas; y los beneficios de estas fibras naturales para la salud son: Confort, Durabilidad y Protección contra Alergias.
En el caso de la lana merino; esta fibra es considerada hipoalergénica y puede ser beneficiosa como un material suave para la piel. Además, la lana merino es naturalmente resistente a la acumulación de bacterias y hongos, lo que la hace efectiva para reducir los problemas de piel como la dermatitis o la erupción cutánea. La lana merino también es naturalmente transpirable y puede ayudar a regular la temperatura corporal, lo que puede ser una característica importante para reducir la irritación en la piel sensible.
Y a la hora de elegir una fibra natural; ¿Sabes cuál es la diferencia entre Bio, Eco, sostenible, certificada…?
Estos términos a menudo se utilizan de manera aleatoria, pero en general tienen connotaciones diferentes:
Bio: se refiere a productos orgánicos y sin pesticidas, que se cultivan sin el uso de productos químicos dañinos para el medio ambiente y la salud humana.
Ecológico: se refiere a productos que no dañan el medio ambiente y se producen de manera sostenible, con un impacto mínimo en los recursos naturales y la biodiversidad.
Orgánico: se cultivan o producen siguiendo prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. La diferencia con productos «Bio» radica en la certificación específica que otorga cada país a estos productos parámetros específicos.
Natural: que proviene de una fuente natural, como plantas, minerales o animales, pero no tiene porque seguir procesos de producción sostenibles o libres de químicos, y pueden ser procesados y refinados posteriormente.
Sostenible: se refiere a una forma de producción y consumo que no agota los recursos naturales y no daña el medio ambiente, para garantizar la viabilidad económica, social y ambiental a largo plazo.
Producción integrada: Se basa en la utilización de métodos de producción que reducen al mínimo el uso de productos químicos y maximizan el uso de prácticas respetuosas con el medio ambiente, obteniendo resultados de alta calidad.
Certificado: se refiere a productos que han sido certificados por una organización independiente, que verifica que cumplen con ciertos estándares ambientales, sociales y de calidad.
En Pirilana podemos decir con orgullo que nuestros edredones, almohadasy protectores de colchón cumplen con estas 4 definiciones. Los certificados OEKO TEX Standard para la lana y GOTS para el algodón ofrecen todas las garantías al respecto.
En resumen, la elección entre fibras naturales y fibras sintéticas depende de muchos factores, incluyendo el costo, la durabilidad, la comodidad, la responsabilidad social y ambiental y las preferencias personales.
Sin embargo; las fibras textiles sintéticas son una fuente significativa de contaminación por microplásticos y pueden tener un impacto negativo en el medio ambiente y la salud humana. Por lo tanto, es importante tomar medidas para reducir su uso y fomentar la adopción de alternativas más sostenibles.
Beneficios de las fibras naturales para tu salud y bienestar
¿Has pensado alguna vez en los beneficios de las fibras naturales para tu salud y bienestar, así como la del medio ambiente?
Las fibras naturales y las fibras sintéticas son dos tipos de materiales que se utilizan en la fabricación de prendas de vestir, ropa de cama y otros productos textiles. Cada tipo de fibra tiene sus propias características únicas y ventajas, pero también hay algunas desventajas importantes que deben tenerse en cuenta.
Fibras naturales y sintéticas vistas al microscopio
Fibras naturales VS fibras sintéticas…
En cuanto a la respirabilidad, las fibras naturales son generalmente más transpirables que las fibras sintéticas, lo que significa que pueden ayudar a regular la temperatura y la humedad del cuerpo. Las fibras naturales también son más resistentes a la humedad y no la retienen, lo que las hace más adecuadas para la ropa de cama y la ropa interior, pues evitan la proliferación de bacterias.
La salud también está en las fibras…
Los tejidos de fibras naturales son mejores para la salud que las fibras sintéticas debido a varias razones:
Por otro lado; el uso de fibras textiles sintéticas puede tener algunos problemas potenciales para la salud, incluyendo:
Responsabilidad Social
En términos de costo, las fibras sintéticas son generalmente más baratas que las fibras naturales, lo que las hace atractivas para aquellos que buscan prendas asequibles y resistentes. Sin embargo, debido a su falta de biodegradabilidad y su impacto ambiental negativo, es posible que la gente esté dispuesta a gastar más en prendas hechas de fibras naturales.
Otro factor importante a considerar es la responsabilidad social. Las fibras naturales, especialmente aquellas obtenidas de fuentes sostenibles, pueden ser más éticas que las fibras sintéticas, que a menudo se producen en países con bajos salarios y pocas regulaciones ambientales. Por lo tanto, la elección de fibras naturales puede ser una forma de apoyar la responsabilidad social y ambiental.
El Medio Ambiente también importa…
Las fibras textiles sintéticas, como poliéster, nylon y acrílico, son una fuente importante de microplásticos en el medio ambiente. Estas fibras son resistentes a la degradación y pueden liberarse en el medio ambiente a través del lavado de prendas de vestir y la descarga de aguas residuales. Estos microplásticos pueden terminar en ríos, lagos y océanos, donde pueden ser ingeridos por animales marinos y entrar en la cadena alimentaria.
Según un estudio de Institution of Mechanical Engineers (organización internacional con más de 120.000 miembros en 140 países) destaca que un 35 por ciento de los microplásticos liberados en los océanos de todo el mundo proceden de textiles sintéticos.
Se estima que cada año se tiran millones de toneladas de ropa en todo el mundo, y una gran cantidad de esa ropa es de materiales sintéticos como poliéster, nailon y acrílico.
Microplásticos en suspensión en el océano
En resumen, los tejidos de fibras naturales son una opción más saludable y respetuosa con el medio ambiente que las fibras sintéticas; y los beneficios de estas fibras naturales para la salud son: Confort, Durabilidad y Protección contra Alergias.
En Pirilana podemos decir con orgullo que nuestros edredones, almohadas y protectores de colchón cumplen con estas 4 definiciones. Los certificados OEKO TEX Standard para la lana y GOTS para el algodón ofrecen todas las garantías al respecto.