Todos dormimos, pero… ¿cuánto sabemos realmente acerca del sueño?
Mucho de lo que sucede mientras dormirnos sigue siendo un misterio; las razones por las que necesitamos dormir, los motivos por los que la falta de sueño perjudica nuestra salud y por qué soñamos siguen siendo temas de investigación que aún no tienen una respuesta definitiva.
Hoy te contamos 6 curiosidades sobre el sueño sorprendentes que quizás no conocías.
El sueño es un proceso biológico crucial; determinante esencial de la salud y el rendimiento humanos. Si bien no se comprenden completamente todas las funciones del sueño, se sabe que restaura la energía, promueve la curación, interactúa con el sistema inmunológico e impacta tanto en la función cerebral como en el comportamiento.
Todos conocemos su importancia pero; ¿sabías que…
La persona que más tiempo ha estado sin dormir lo ha hecho durante 11 días y 25 minutos.
Un estudiante de San Diego se sometió a este experimento en 1964, desde entonces de manera oficial no se vuelve a tener la constancia de haber superado este tiempo. El propio estudiante afirmó que no volvería a repetir el experimento.
De media tardamos 7 minutos en dormirnos.
Si nos hemos quedado dormidos antes es porque nuestro exceso de cansancio ha influido en ello, y si tardamos más existen múltiples factores que también pueden estar afectando al correcto descanso. Aquí te contamos que puede afectar a tu buen descanso y qué puedes hacer al respecto.
Soñamos entre 4 y 7 veces cada noche.
Matthew Walker, profesor de psicología en la Universidad de California, Berkeley y autor del libro «Why we sleep» afirma que soñar «proporciona un bálsamo calmante nocturno que pule nuestras experiencias emocionales para que nos sintamos mejor el día siguiente».
Esos sueños profundos se producen durante la fase REM y sobretodo por la mañana antes de despertarnos; y aunque no lo recordemos, habremos tenido mas de un sueño por noche.
Todos los rostros que ves en un sueño son rostros que has visto en la vida real.
Nuestro cerebro no es capaz de inventarse nuevas caras, lo que no significa que conozcamos a esas personas, pero sí que la hayamos visto aunque solo sea durante segundos.
¿Soñamos en color o en blanco y negro?
Pues la televisión puede tener mucho que ver. Antes de la invención de la televisión en 1915 las personas declaraban soñar en colores. Fue con la llegada del televisor en blanco y negro que un 20% de la población comenzó a soñar también en blanco y negro.
Esa tendencia cambió de nuevo con la llegada de la televisión en color en los años 60; cuando se registró que hasta un 82% de la población soñaba en color. Una investigación realizada en la Universidad de Dundee sobre el despertar REM arrojó que un 20% de los mayores de 64 todavía sueñan en blanco y negro, frente a los menores de 30 años que solo un 4% lo hace.
Existen los sueños universales
Algunos sueños son comunes a todos los humanos. Una gran cantidad de sueños están influenciados por las experiencias personales de cada persona, pero aunque resulta extraño, los investigadores han revelado que existen ciertos temas recurrentes en nuestros sueños, independientemente de las diferencias culturales.
Por ejemplo, parece que todas las personas soñamos con que nos persiguen, con ser atacados o con qué caemos al vacío. Otros sueños universales son las experiencias en el ámbito de la escuela, sentirse inmóvil, o la vergüenza de encontrarse desnudo en público.
Hoy es el díaMundial del Sueño; y hemos de recordar la importancia del buen descanso para nuestra salud, dormir las horas necesarias y conseguir «un sueño regular para un futuro saludable».
En Pirilana nos preocupamos por tu descanso por eso somos especialistas en la ropa de cama de lana de Merino. Si quieres saber cómo la lana puede mejorar tu descanso visita nuestra web.
Pirilana es la lana de tus sueños, cuida de tu salud cuidando tu descanso.
6 curiosidades sorprendentes sobre el sueño
Todos dormimos, pero… ¿cuánto sabemos realmente acerca del sueño?
Mucho de lo que sucede mientras dormirnos sigue siendo un misterio; las razones por las que necesitamos dormir, los motivos por los que la falta de sueño perjudica nuestra salud y por qué soñamos siguen siendo temas de investigación que aún no tienen una respuesta definitiva.
Hoy te contamos 6 curiosidades sobre el sueño sorprendentes que quizás no conocías.
El sueño es un proceso biológico crucial; determinante esencial de la salud y el rendimiento humanos. Si bien no se comprenden completamente todas las funciones del sueño, se sabe que restaura la energía, promueve la curación, interactúa con el sistema inmunológico e impacta tanto en la función cerebral como en el comportamiento.
Todos conocemos su importancia pero; ¿sabías que…
Un estudiante de San Diego se sometió a este experimento en 1964, desde entonces de manera oficial no se vuelve a tener la constancia de haber superado este tiempo. El propio estudiante afirmó que no volvería a repetir el experimento.
Si nos hemos quedado dormidos antes es porque nuestro exceso de cansancio ha influido en ello, y si tardamos más existen múltiples factores que también pueden estar afectando al correcto descanso. Aquí te contamos que puede afectar a tu buen descanso y qué puedes hacer al respecto.
Matthew Walker, profesor de psicología en la Universidad de California, Berkeley y autor del libro «Why we sleep» afirma que soñar «proporciona un bálsamo calmante nocturno que pule nuestras experiencias emocionales para que nos sintamos mejor el día siguiente».
Esos sueños profundos se producen durante la fase REM y sobretodo por la mañana antes de despertarnos; y aunque no lo recordemos, habremos tenido mas de un sueño por noche.
Nuestro cerebro no es capaz de inventarse nuevas caras, lo que no significa que conozcamos a esas personas, pero sí que la hayamos visto aunque solo sea durante segundos.
Pues la televisión puede tener mucho que ver. Antes de la invención de la televisión en 1915 las personas declaraban soñar en colores. Fue con la llegada del televisor en blanco y negro que un 20% de la población comenzó a soñar también en blanco y negro.
Esa tendencia cambió de nuevo con la llegada de la televisión en color en los años 60; cuando se registró que hasta un 82% de la población soñaba en color. Una investigación realizada en la Universidad de Dundee sobre el despertar REM arrojó que un 20% de los mayores de 64 todavía sueñan en blanco y negro, frente a los menores de 30 años que solo un 4% lo hace.
Algunos sueños son comunes a todos los humanos. Una gran cantidad de sueños están influenciados por las experiencias personales de cada persona, pero aunque resulta extraño, los investigadores han revelado que existen ciertos temas recurrentes en nuestros sueños, independientemente de las diferencias culturales.
Por ejemplo, parece que todas las personas soñamos con que nos persiguen, con ser atacados o con qué caemos al vacío. Otros sueños universales son las experiencias en el ámbito de la escuela, sentirse inmóvil, o la vergüenza de encontrarse desnudo en público.
Hoy es el día Mundial del Sueño; y hemos de recordar la importancia del buen descanso para nuestra salud, dormir las horas necesarias y conseguir «un sueño regular para un futuro saludable».
En Pirilana nos preocupamos por tu descanso por eso somos especialistas en la ropa de cama de lana de Merino. Si quieres saber cómo la lana puede mejorar tu descanso visita nuestra web.
Pirilana es la lana de tus sueños, cuida de tu salud cuidando tu descanso.