El mundo del arte es un espacio donde la creatividad y la innovación se fusionan de maneras inesperadas y emocionantes. En el corazón de esta escena se encuentra un artista único y talentoso, Carles DelClaux, cuya carrera ha sido un viaje asombroso de exploración artística, colaboraciones emocionantes y un enfoque sorprendente de la lana como medio artístico. En este artículo, exploraremos la vida y obra de Carles DelClaux, su inspiración y su inquebrantable compromiso con el arte y la tradición del tapiz de alto lizo.
Carles DelClaux en tu taller de Ripoll
¿Sabías que desde su origen remoto los tapices servían para abrigar las paredes en tiempo frío, mejorando la sensación térmica en las estancias? Lo más probable es que los primitivos tapices fueran simplemente paños gruesos colgados de las paredes (como cortinas) o extendidos en el suelo (como alfombras).
**Trayectoria Profesional: director creativo de la Escuela Catalana del Tapiz**
Carles DelClaux nació en Sant Cugat del Vallés (Barcelona) en 1951 y desde una edad temprana, mostró una inclinación hacia el arte y la creatividad a través de la pintura siendo alumno del artista Joan Tortosa. A la temprana edad de 16 años ingresa en Alfombras y tapices Aymat, donde comienza un recorrido de grandes experiencias y aprendizaje a través de la naturaleza, la mujer y el propio yo como inspiración.
Carles DelClaux, 1974
Con tan solo 19 años queda al frente del taller tras la marcha de su último director creativo, Josep Royo. Con valentía y determinación toma las riendas y comienza un camino de fusión entre la tradición y la innovación para crear un estilo propio y característico, formándose paralelamente en la Escuela de Bellas Artes Massana (Barcelona).
Carles Delclaux
De 1970 a 1974 dirige La escuela Catalana del tapiz, cuyas primeras semillas fueron sembradas por Tomás Aymat en 1914 cuando crea su primer tapiz. Podemos calificar sin reparos a Delclaux como el más perseverante director de la misma y a Josep Grau-Garriga su creador.
Casa Aymat
La Casa Aymat fue un motor directo e indirecto de todo este movimiento textil, primero con Tomàs Aymat y posteriormente con Miquel Samaranch y la Escuela Catalana del Tapiz. De ahí surgieron artistas tapiceros tan importantes como Josep Grau Garriga o Josep Royo. Primeras figuras del mundo artístico como Joan Miró, Pablo Picasso y Antoni Tàpies entre otras, se introdujeron en el mundo del arte del tapiz a través de la propuesta de la fábrica Aymat.
**La propia mirada del artista**
Delclaux ha sido el magnífico intérprete de Tharrats, Subirachs y Beulas. También, ha ejercido como maestro durante treinta y cinco años, formando a varias generaciones de tejedores, pero sobre todo donde ha destacado es llevando al telar sus propios diseños, que son como el libro tejido de su propia vida.
Taller de tapices de Carles Delclaux 1982
La dilatada e intensa vida profesional de este artista es inagotable, demostrando su maestría siendo una prueba indiscutible de su capacidad.
Carles Delclaux como maestro tapicero
En el CDAN encontramos está interpretación de un dibujo de Miró, realizado con más de 100 kilos de lana moaré. Delclaux llevó a cabo el proyecto tras la muerte del artista catalán como homenaje con motivo del centenario de su nacimiento.
Tapis de la creació, 1993
**El museo del tapiz contemporáneo**
La Casa Aymat es la subsede del Museu de Sant Cugat dedicada al arte contemporáneo, especialmente al arte textil. Su recorrido explica la historia de la manufactura, con apuntes técnicos sobre el tapiz y la alfombra.
Casa Aymat
Pensado para promover la conservación, la investigación y la difusión del patrimonio histórico, artístico y cultural del municipio, consta de dos sedes: el monasterio y la casa Aymat. La casa Aymat está dedicada al arte contemporáneo y, en especial, al arte textil.
Corinti, 2007
**Exhibiciones Actuales**
Su obra está en museos como el MACBA, CDAN, Museo del Tapiz Contemporáneo Casa Aymat, CDMT y otros; así como en colecciones privadas y en instituciones públicas.
L’empordanet, 1981
Detalle de L’Empordanet, 1981
En la época de 1980 sus tapices se llenan de flores, mariposas, pájaros, que son además de un canto a la naturaleza, una metáfora de la plenitud que siente. En esta época crea L’Empordanet, considera por algunos una de sus mejores obras. Las dimensiones impresionan 340×700 cm.
**Un Artista prolífico**
Rodeado de enormes ovillos de lana y yute, Carles Delclaux sigue creando desde su taller en Girona. Su extensísima obra se compone de mas de 400 tapices, siendo el reflejo de las diferentes etapas de madurez a lo largo de su carrera. Ha sido un placer poder visitarlo este verano en su taller y ver de cerca la maestría con la emprende sus obras.
Los vibrantes colores con los que compone nuevas realidades que están en constante evolución, porque un artista es inmortal a su obra y a su trayectoria, trascendiendo a través de los recuerdos que quedan en la memoria de quién conoce su obra de cerca.
Obra de Carles DelClaux
“El tejido es nuestra segunda piel y la única que podemos escoger». Grau-Garriga
Si deseas conocer más sobre la obra de este artista; hay un libro disponible escrito por Laura de la Calle Vian “La vida en un hilo”, que pretende sintetizar esta larga trayectoria para comprender el significado de su obra como reflejo de su vida.
Carles DelClaux; la fusión creativa de la lana y el arte
El mundo del arte es un espacio donde la creatividad y la innovación se fusionan de maneras inesperadas y emocionantes. En el corazón de esta escena se encuentra un artista único y talentoso, Carles DelClaux, cuya carrera ha sido un viaje asombroso de exploración artística, colaboraciones emocionantes y un enfoque sorprendente de la lana como medio artístico. En este artículo, exploraremos la vida y obra de Carles DelClaux, su inspiración y su inquebrantable compromiso con el arte y la tradición del tapiz de alto lizo.
Carles DelClaux en tu taller de Ripoll
¿Sabías que desde su origen remoto los tapices servían para abrigar las paredes en tiempo frío, mejorando la sensación térmica en las estancias? Lo más probable es que los primitivos tapices fueran simplemente paños gruesos colgados de las paredes (como cortinas) o extendidos en el suelo (como alfombras).
**Trayectoria Profesional: director creativo de la Escuela Catalana del Tapiz**
Carles DelClaux nació en Sant Cugat del Vallés (Barcelona) en 1951 y desde una edad temprana, mostró una inclinación hacia el arte y la creatividad a través de la pintura siendo alumno del artista Joan Tortosa. A la temprana edad de 16 años ingresa en Alfombras y tapices Aymat, donde comienza un recorrido de grandes experiencias y aprendizaje a través de la naturaleza, la mujer y el propio yo como inspiración.
Carles DelClaux, 1974
Con tan solo 19 años queda al frente del taller tras la marcha de su último director creativo, Josep Royo. Con valentía y determinación toma las riendas y comienza un camino de fusión entre la tradición y la innovación para crear un estilo propio y característico, formándose paralelamente en la Escuela de Bellas Artes Massana (Barcelona).
Carles Delclaux
De 1970 a 1974 dirige La escuela Catalana del tapiz, cuyas primeras semillas fueron sembradas por Tomás Aymat en 1914 cuando crea su primer tapiz. Podemos calificar sin reparos a Delclaux como el más perseverante director de la misma y a Josep Grau-Garriga su creador.
Casa Aymat
La Casa Aymat fue un motor directo e indirecto de todo este movimiento textil, primero con Tomàs Aymat y posteriormente con Miquel Samaranch y la Escuela Catalana del Tapiz. De ahí surgieron artistas tapiceros tan importantes como Josep Grau Garriga o Josep Royo. Primeras figuras del mundo artístico como Joan Miró, Pablo Picasso y Antoni Tàpies entre otras, se introdujeron en el mundo del arte del tapiz a través de la propuesta de la fábrica Aymat.
**La propia mirada del artista**
Delclaux ha sido el magnífico intérprete de Tharrats, Subirachs y Beulas. También, ha ejercido como maestro durante treinta y cinco años, formando a varias generaciones de tejedores, pero sobre todo donde ha destacado es llevando al telar sus propios diseños, que son como el libro tejido de su propia vida.
Taller de tapices de Carles Delclaux 1982
La dilatada e intensa vida profesional de este artista es inagotable, demostrando su maestría siendo una prueba indiscutible de su capacidad.
Carles Delclaux como maestro tapicero
En el CDAN encontramos está interpretación de un dibujo de Miró, realizado con más de 100 kilos de lana moaré. Delclaux llevó a cabo el proyecto tras la muerte del artista catalán como homenaje con motivo del centenario de su nacimiento.
Tapis de la creació, 1993
**El museo del tapiz contemporáneo**
La Casa Aymat es la subsede del Museu de Sant Cugat dedicada al arte contemporáneo, especialmente al arte textil. Su recorrido explica la historia de la manufactura, con apuntes técnicos sobre el tapiz y la alfombra.
Casa Aymat
Pensado para promover la conservación, la investigación y la difusión del patrimonio histórico, artístico y cultural del municipio, consta de dos sedes: el monasterio y la casa Aymat. La casa Aymat está dedicada al arte contemporáneo y, en especial, al arte textil.
Corinti, 2007
**Exhibiciones Actuales**
Su obra está en museos como el MACBA, CDAN, Museo del Tapiz Contemporáneo Casa Aymat, CDMT y otros; así como en colecciones privadas y en instituciones públicas.
L’empordanet, 1981
Detalle de L’Empordanet, 1981
En la época de 1980 sus tapices se llenan de flores, mariposas, pájaros, que son además de un canto a la naturaleza, una metáfora de la plenitud que siente. En esta época crea L’Empordanet, considera por algunos una de sus mejores obras. Las dimensiones impresionan 340×700 cm.
**Un Artista prolífico**
Rodeado de enormes ovillos de lana y yute, Carles Delclaux sigue creando desde su taller en Girona. Su extensísima obra se compone de mas de 400 tapices, siendo el reflejo de las diferentes etapas de madurez a lo largo de su carrera. Ha sido un placer poder visitarlo este verano en su taller y ver de cerca la maestría con la emprende sus obras.
Los vibrantes colores con los que compone nuevas realidades que están en constante evolución, porque un artista es inmortal a su obra y a su trayectoria, trascendiendo a través de los recuerdos que quedan en la memoria de quién conoce su obra de cerca.
Obra de Carles DelClaux
“El tejido es nuestra segunda piel y la única que podemos escoger». Grau-Garriga
Si deseas conocer más sobre la obra de este artista; hay un libro disponible escrito por Laura de la Calle Vian “La vida en un hilo”, que pretende sintetizar esta larga trayectoria para comprender el significado de su obra como reflejo de su vida.
http://www.cdan.es/tapestries-legacy/