¡Es primavera y toca esquilar las ovejas para recolectar la lana!
Esquilamos la lana a las ovejas por varios razones.
La primera es porque para ellas es más cómodo moverse en verano con menos lana. Las ovejas han ido siendo seleccionadas para obtener más lana. Antiguamente; en la prehistoria, no tenían tanta. Esta lana es la que nosotros vamos a utilizar para hacer edredones, almohadas, protectores de colchón… y todo de manera natural y sostenible.
En las áreas de montaña los rebaños suben a las zonas altas para pasar el verano más frescas y poder disfrutar de un buen pasto en libertad, antes de subir serán esquiladas. La foto que ves muestra una esquilada en LLesui, pueblo del Pallars (Pirineos). Aquí hay alrededor unas 5.000 ovejas entre unos 12 pastores. Entre ellas, la oveja Xisqueta, raza autóctona de la región. Es la misma que utilizamos en Pirilana.
Hemos podido asistir a varias esquilas en la región, y es toda una experiencia.
Diferentes pueblos del Pallars organizan festejos donde muestran cómo se esquila (Xolla) una oveja. Es todo un acontecimiento festivo y marca el comienzo del verano.
Un “vellón” es como se llama la capa de lana recién esquilada de la oveja y contiene varias calidades de lana. Estas distintas calidades las separamos en diferentes sacos. La calidad de la lana depende de factores como la raza de la oveja, su alimentación o el clima donde vive. Se valorará la finura, el largo y cantidad de rizos que tiene.
La lana esquilada hay que lavarla y una vez lavada quedará reducida a la mitad. Será el inicio del mejor descanso para aquellos que quieran disfrutar de nuestros edredones y almohadas hechos con la mejor lana de manera artesanal y respetando las tradiciones.
Descubre el secreto de la lana Pirilana
¡Es primavera y toca esquilar las ovejas para recolectar la lana!
Esquilamos la lana a las ovejas por varios razones.
La primera es porque para ellas es más cómodo moverse en verano con menos lana. Las ovejas han ido siendo seleccionadas para obtener más lana. Antiguamente; en la prehistoria, no tenían tanta. Esta lana es la que nosotros vamos a utilizar para hacer edredones, almohadas, protectores de colchón… y todo de manera natural y sostenible.
En las áreas de montaña los rebaños suben a las zonas altas para pasar el verano más frescas y poder disfrutar de un buen pasto en libertad, antes de subir serán esquiladas. La foto que ves muestra una esquilada en LLesui, pueblo del Pallars (Pirineos). Aquí hay alrededor unas 5.000 ovejas entre unos 12 pastores. Entre ellas, la oveja Xisqueta, raza autóctona de la región. Es la misma que utilizamos en Pirilana.
Hemos podido asistir a varias esquilas en la región, y es toda una experiencia.
Diferentes pueblos del Pallars organizan festejos donde muestran cómo se esquila (Xolla) una oveja. Es todo un acontecimiento festivo y marca el comienzo del verano.
Un “vellón” es como se llama la capa de lana recién esquilada de la oveja y contiene varias calidades de lana. Estas distintas calidades las separamos en diferentes sacos. La calidad de la lana depende de factores como la raza de la oveja, su alimentación o el clima donde vive. Se valorará la finura, el largo y cantidad de rizos que tiene.
La lana esquilada hay que lavarla y una vez lavada quedará reducida a la mitad. Será el inicio del mejor descanso para aquellos que quieran disfrutar de nuestros edredones y almohadas hechos con la mejor lana de manera artesanal y respetando las tradiciones.
Felices sueños…